Mostrando las entradas con la etiqueta peliculas romanticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peliculas romanticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Focus Features

"¡Ah! Esa película es lo más!" suele ser el comentario recurrente de quien la vió. La vi en el cine. Esos primeros minutos casi me hacen llorar. Quizás lo hicieron. 

Charlie Kaufman (guionista de genialidades como "Being John  Malkovich" y "Adaptation") escribió una historia de amor, pero no cualquiera. La ciencia ficción se basa en justificar el verosímil de un relato mediante lo científico. Por eso, este filme es una historia romántica de ciencia ficción. Así como nos creemos que resucitan los dinosaurios en "Jurassic Park", decimos: ¿por qué sería descabellado pensar que ciertos objetos estimulen determinadas partes del cerebro y se use esto para borrar los recuerdos que allí se alojan?

Pero no solo el planteo es una genialidad. La dirección de Michel Gondry es prodigiosa. Si de representar la mente se trata, la cámara es tan libre, subjetiva y desquisiada que se vuelve absolutamente realista.

Creo que parte de lo maravilloso de este filme (¿quedó claro que me encanta?) es que es libre. La suma de Kaufman y Gondry produce imágenes dónde el sinsentido resulta más real que cualquier otra cosa. Una cama en la playa, casas distorcionadas, caras desfiguradas: la subjetividad en su máxima potencia. La ausencia absoluta de clichés. 

La realidad como vivencia individual, como recorte, como sensaciones: así se vive, así lo muestran. El amor como una experiencia no lineal, donde la incertidumbre y las dudas pueden latir tan fuertes como el deseo, incluso más. Por eso, este desquisio visual es realista. Porque eso que vemos es mucho más cercano a lo que habitualmente sentimos; es mucho más cierto que lo mostrado por las comedias románticas, esos encantadores cuentos de hadas para adultos.

Película de visión obligatoria, por su guión, por su dirección, por su fotografía, por sus actores, porque demuestra que los filmes de amor pueden no ser estúpidos. ¡Véanla ya! 

ELENCO


  • Jim Carrey (Joel): detractores de sus morisquetas, acá tendran una película donde, con suerte, les regalará una sonrisa. ¡Para hacer reir hay que ser bueno! Acá Carrey compone a un  Joel encantador, perdedor, frágil, simple. Probablemente l0 mejor que haya hecho en su carrera junto con "The Truman Show".
  • Kate Winslet (Clementine): siempre está perfecta. Cada rol que encarna merece un Óscar. Pero acá va un poco más allá y crea un personaje que no hubiéramos imaginado en ella. Pelo de colores vibrantes, desenfado, incluso cierto abandono. Sencillamente genial.
  • Charlie Kaufman y Michel Gondry: (guionista y director) si, ya sé que no actúan ni son parte del elenco, pero esta película es lo que es por ellos dos. Aunque sea solo por este filme, van a pasar a la historia.
  • Elijah Wood, Kristen Dunst, Mark Rufallo, Tom Wilkinson completan el elenco, bien equilibrado, pero si no me detengo más en ellos es porque acá la cosa pasa por las duplas Carrey-Winslet / Kaufman - Gondry. Sepan disculpar.



Título original: Eternal sunshine of the spotless mind (gracias por mantener el título, en España se tradujo como "¡Olvídate de mí!" y claramente pierde la mística)
Duración: 108 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2004

sábado, 31 de mayo de 2014

Orgullo y Prejuicio

Universal Pictures

Para todos, hay un grupo de películas que tienen un efecto peculiar: las vimos mil veces, las sabemos de memoria, conocemos como terminan, pero aun así, cada vez que las encontramos por casualidad en la tele, nos hipnotizan y nos obligan a quedarnos sentados frente a la pantalla para experimentar el placer de un dejavú cinematográfico. "Orgullo y prejuicio" es de esas películas (y hablo de la versión de 2005, pero aplica también a la miniserie de los '90) que veo una y otra vez.

Pero, vamos, lo mío no es obsesión. Jane Austen escribió la novela en 1813. 200 años más tarde se sigue leyendo, viendo, transponiendo a todo tipo de pieza. Es que los clásicos no cansan. La apelación a los sentimientos universales, en este caso el amor condicionado por el prejuicio y el orgullo, es el ingrediente que mezclado con una pluma prodigiosa, crea obras inmortales. Sino, pregúntenle a Shakespeare.

"Orgullo y prejuicio" es, finalmente, una historia de amor. Una chica busca encontrar a un hombre que la ame de verdad. Un hombre considera que pocas mujeres valen realmente la pena. Una adolescente solo quiere divertirse y termina complicando a la familia tras involucrarse con el hombre equivocado. Una madre quiere (por la época, también necesita) que sus hijas se casen. Un padre toma distancia de la impertinencia de su mujer. Una mujer se casa con un hombre que no le gusta por miedo a quedarse sola. 1813. 2014. Cambia la ropa, pero las preocupaciones son las mismas. 

Odio generalizar, pero creo que no me equivoco en decir que todas queremos encontrar a Mr. Darcy. Porque Austen cometió la osadía de hacernos creer que existe. Perfecto, en cada milímetro de su ser. Ahí es donde hay que recordar que es una película, una novela, pura ficción. 

Darcy y Lizzy en la glorieta mientras llueve. Mr. Bingley haciendo la propuesta a Jane. El beso al amanecer. Maravillosas imágenes cinematográficas en una película con la más magnífica dirección de fotografía. Encuadres que parecen cuadros. Historias que parecen reales. 

ELENCO
  • Keira Knightley (Elizabeth Bennet) es la actriz de las películas de época. Construye una Lizzy inteligente, real, humana. ¡Bravo!
  • Matthew Macfayden (Mr. Darcy) es perfecto. El porte, la pinta, la voz, la solemnidad, el hilo de fragilidad oculto. Maravilloso.
  • Rosamund Pike (Jane Bennet) crea una hermana mayor adorable.
  • Carey Mulligan (Kitty Bennet) inicia su prometedora carrera con este pequeño pero risueño papel. Divertida y fresca.
  • Jena Malone (Lydia Bennet) en un personaje clave del relato, derrocha energía. Bien hecho.
  • Talulah Riley (Mary Bennet) en el rol de la hermana "amarga" luce irreconocible. Papel menor pero hay que nombrar a toda la familia ¿no?
  • Donald Sutherland (Mr. Bennet) hace del patriarca familiar y crea una figura paterna súper querible, casi víctima de seis mujeres que amenazan con enloquecerlo. Pero mantiene la templaza. Señor actor.
  • Brenda Blethyn (Mrs. Bennet) es la madre desquiciada, chusma, metida, invasiva, desubicada pero querible cuyo objetivo en la vida es que sus hijas se casen. Formidable actuación. 
  • Simon Woods (Mr. Bingley) no sé cómo será en la vida real, pero viendo la película, parece nacido para el papel. La melena rojiza, la cara de ingenuo. Le sale la bondad por los poros. Simplemente adorable.


Título original: Pride & Prejudice
Duración: 129 minutos
País: Reino Unido
Año: 2005

¡¡Nuevo sitio!!

Ahora me encontrás en  https://laentradaalcine.com  ¿Redes sociales? Obvio! En Facebook y Twitter: https://www.facebook.com/laentradaalc...