Mostrando las entradas con la etiqueta charlie kaufman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta charlie kaufman. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2016

Crítica de "Anomalisa": el animado universo de Charlie Kaufman

Paramount Animation

No es común ver una película por su guionista, por eso me gusta recalcar esto cuando hablo de una película escrita por Charlie Kaufman. Pocos guionistas trascienden y logran una identidad tan propia cuando no son también los directores de sus films (ej: casos como Woody Allen o Quentin Tarantino no cuentan porque primero son directores). Pero Charlie Kaufman logró imponerse como guionista y después pasó a gritar ¡Acción!

Por esto, lo distintivo de sus películas no pasa tanto por la estética, sino por su visión del mundo. Y esto se da en el delirio fílmico que fue "Being John Malkovich" como en "Anomalisa", su reciente film de animación, codirigido con Duke Johnson. Esto se hace evidente por un algo que experimenté mientras la veía: ante una película de stop motion, la técnica parece estar primero. Es un guión al servicio de lo técnico. En "Anomalisa" esto no sucede. Los primeros minutos mirás el muñequito, los escenarios, las asombrosas expresiones faciales de este falso humano, pero al rato eso queda atrás y lo que importa es la historia. Ese, sin dudas, es uno de sus grandes méritos. Está basada en una obra de teatro que escribió Kaufman y se nota: el relato es animado, pero bien podría haber sido contado con actores de carne y hueso.

Otra cosa curiosa que me pasó al ver "Anomalisa" es que no entendía qué pasaba con las voces. Las mujeres hablaban con voz de hombre, había algo que no tenía sentido. Hasta que caes. ¿Vieron cuando John Malkovich se mete en su propia mente y todos son él? Bueno, algo de esa idea persiste. Solo hay tres voces en "Anomalisa". La del protagonista, Michael Stone (un apático conferencista desencantado del mundo), la de Lisa (una admiradora de Stone) y el resto de los personajes, todos, incluidos mujeres y niños con voz de hombre adulto. En el mundo de Michael Stone todos son lo mismo, son rostros con la misma esencia (o ninguna), fotocopias unos de otros, inexpresivos, creados en masa. Excepto una anomalía... Lisa. Anomalisa. Ella es la única distinta.

Charlie Kaufman no es pesimista, yo diría que es desencantado. Hay una cierta resignación, como queriendo decir que el mundo apesta la mayor parte del tiempo, excepto por ráfagas de aire fresco destinadas a esfumarse. Tal es su visión del amor en "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", por ejemplo. 

Dicho esto: "Anomalisa". El comienzo puede resultar lento, pero no es un error de ritmo, sino una decisión de estilo. Lo que se cuenta, una noche de hotel del conferencista Stone en Cincinnati, no puede ir rápido. Es la carta de presentación de un mundo sin emoción, casi sin esperanza. No habrá grandes sobresaltos, sí algo de humor, mucho de apatía. ¿Amor? Un poco o mucho, depende de cómo se lo defina. Incluso habrá sexo bastante explícito y es un momento extraño porque... ¡no es gente real!

"Anomalisa", entonces, no es una película para todo el mundo. Te tiene que gustar Charlie Kaufman. Aun con animación, es un film con una clara crítica hacia el mundo, al que de forma sutil acusa de uniforme, chato, producido en serie, donde ser diferente puede ser una bendición o una desgracia: la vida misma.

Duración: 90 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2015

lunes, 9 de junio de 2014

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

Focus Features

"¡Ah! Esa película es lo más!" suele ser el comentario recurrente de quien la vió. La vi en el cine. Esos primeros minutos casi me hacen llorar. Quizás lo hicieron. 

Charlie Kaufman (guionista de genialidades como "Being John  Malkovich" y "Adaptation") escribió una historia de amor, pero no cualquiera. La ciencia ficción se basa en justificar el verosímil de un relato mediante lo científico. Por eso, este filme es una historia romántica de ciencia ficción. Así como nos creemos que resucitan los dinosaurios en "Jurassic Park", decimos: ¿por qué sería descabellado pensar que ciertos objetos estimulen determinadas partes del cerebro y se use esto para borrar los recuerdos que allí se alojan?

Pero no solo el planteo es una genialidad. La dirección de Michel Gondry es prodigiosa. Si de representar la mente se trata, la cámara es tan libre, subjetiva y desquisiada que se vuelve absolutamente realista.

Creo que parte de lo maravilloso de este filme (¿quedó claro que me encanta?) es que es libre. La suma de Kaufman y Gondry produce imágenes dónde el sinsentido resulta más real que cualquier otra cosa. Una cama en la playa, casas distorcionadas, caras desfiguradas: la subjetividad en su máxima potencia. La ausencia absoluta de clichés. 

La realidad como vivencia individual, como recorte, como sensaciones: así se vive, así lo muestran. El amor como una experiencia no lineal, donde la incertidumbre y las dudas pueden latir tan fuertes como el deseo, incluso más. Por eso, este desquisio visual es realista. Porque eso que vemos es mucho más cercano a lo que habitualmente sentimos; es mucho más cierto que lo mostrado por las comedias románticas, esos encantadores cuentos de hadas para adultos.

Película de visión obligatoria, por su guión, por su dirección, por su fotografía, por sus actores, porque demuestra que los filmes de amor pueden no ser estúpidos. ¡Véanla ya! 

ELENCO


  • Jim Carrey (Joel): detractores de sus morisquetas, acá tendran una película donde, con suerte, les regalará una sonrisa. ¡Para hacer reir hay que ser bueno! Acá Carrey compone a un  Joel encantador, perdedor, frágil, simple. Probablemente l0 mejor que haya hecho en su carrera junto con "The Truman Show".
  • Kate Winslet (Clementine): siempre está perfecta. Cada rol que encarna merece un Óscar. Pero acá va un poco más allá y crea un personaje que no hubiéramos imaginado en ella. Pelo de colores vibrantes, desenfado, incluso cierto abandono. Sencillamente genial.
  • Charlie Kaufman y Michel Gondry: (guionista y director) si, ya sé que no actúan ni son parte del elenco, pero esta película es lo que es por ellos dos. Aunque sea solo por este filme, van a pasar a la historia.
  • Elijah Wood, Kristen Dunst, Mark Rufallo, Tom Wilkinson completan el elenco, bien equilibrado, pero si no me detengo más en ellos es porque acá la cosa pasa por las duplas Carrey-Winslet / Kaufman - Gondry. Sepan disculpar.



Título original: Eternal sunshine of the spotless mind (gracias por mantener el título, en España se tradujo como "¡Olvídate de mí!" y claramente pierde la mística)
Duración: 108 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2004

¡¡Nuevo sitio!!

Ahora me encontrás en  https://laentradaalcine.com  ¿Redes sociales? Obvio! En Facebook y Twitter: https://www.facebook.com/laentradaalc...