Mostrando las entradas con la etiqueta cine ingles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine ingles. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2015

El nuevo exótico Hotel Marigold: el gancho de la realeza actoral


Aunque me gustan las películas con títulos rebuscados, tengo que reconocer que lo que me llevó a ver esta fue el elenco. ¿Qué puede fallar cuando tenés a Maggie Smith y Judi Dench en un film? Muchas cosas, pero no las actuaciones.

"El nuevo exótico Hotel Marigold" es una comedia en la que se disfruta ver a tantos grandes actores juntos. A ellas se suman también Bill Nighy (más conocido como el rockero adicto de "Realmente amor"), Penelope Wilton (más conocida como la amiga de Maggie Smith en "Downton Abbey") y Richard Gere (bueno, no se si es un GRAN actor, pero está bien, lo queremos). Además, tenemos la chispa de Dev Patel... más conocido como el chico de "Slumdog Millionaire". 

La historia transcurre en la India. Sonny es un joven dueño del hotel Marigold y debe lidiar con los preparativos de su futura boda y el deseo de ampliar el hotel con el apoyo de una empresa internacional que mandará a alguien encubierto para decidir si invierte o no. Mientras, un grupo de personas de más de 60 años, en su mayoría ingleses, vive allí intentando solucionar sus pequeños conflictos amorosos (con lo que implica eso a esa edad, bien distinto del romance tonto de muchas películas). 

Creo que hay dos cosas que le juegan en contra a este film dirigido por John Madden. Por un lado, su estructura coral no maneja los tiempos justos. Se queda poco tiempo en cada historia, pero a la vez estas no desarrollan un conflicto de peso. Demasiados saltos, poca intensidad y un nudo principal que solo tiene cabida por momentos. La ampliación del hotel parece ser el hilo conductor, pero buena parte del tiempo eso se pierde de vista. Pese a esto, la película se entiende perfectamente, pero sin generar grandes sobresaltos. ¿Lo bueno? No tiene golpes bajos, incluso cuando era esperable que los tuviera. ¡¡Bien por eso!!

Dentro de los puntos buenos (no es tan mala como sonó en el párrafo anterior) está el contexto. La India con su color, su ruido, sus multitudes, sus telas, su alegría. Eso es maravilloso y hacia el final tendremos el momento Bollywood que estamos esperando, con su peculiar cuadro coreográfíco. Y lo otro, claro, es Maggie Smith. Es la reina y nadie le quita esa corona. Es brillante, siempre, sin excepciones.

Un elenco magnífico para una película coral que cumple hasta ahí.

El dato: es la segunda parte de "El exótico Hotel Marigold", pero se puede ver y entender como un film independiente, eso tiene su mérito.


Título: The second best exotic hotel Marigold (ponele un título!)
Duración: 122 minutos
País: Reino Unido
Año: 2015

domingo, 27 de julio de 2014

Philomena

The Weinstein Company

Pequeña, humilde, profunda, impredescible, así es Philomena: la película y el personaje.

Una mujer mayor revela que en su adolescencia quedó embarazada y unas monjas dieron en adopción a su hijo. Vivió 50 años preguntándose a sí misma qué habría sido de él, hasta que un periodista da con su historia y ambos emprenden la búsqueda. Ah, y todo esto con el agregado de tratarse de una historia real.

Hay varias cosas maravillosas en esta película, pero la principal es el absoluto corrimiento del lugar común. 
¿Qué sería lo obvio? ¿Que Philomena se reencontrará con su hijo y ambos lloraran al son de una acordes de violines? ¿Que su hijo no quiera verla y ella quede destrozada? ¿Que Philomena se convierta en atea y denuncie a la Iglesia? ¿Qué las nuevas monjas sean más abiertas y la ayuden? ¿Que la búsqueda se resuelva al final? Olvídense de todo lo que esperan, porque no va a suceder. El conflicto se va a resolver, pero no por caminos esperables.

Además de esto, el segundo atractivo del film es, justamente, Philomena. La GRAN Judi Dench compone a una mujer fuerte, valiente, sabia, intuitiva, de ideas firmes y corazón enorme. Ella es la película.

Dentro de su caracter impredescible, también está romper con los prejuicios del espectador respecto a lo que va ver. Dado el argumento, pensé, como muchos, que iba a ver un dramón denso de golpe bajo. Pues no. Ni por asomo. "Philomena" logra contar una historia densa sin dramatizarla en exceso. Es llevadera, fluida, incluso se roba sonrisas. 

Otro punto inteligente es la capacidad de contar esta historia y no hacer de ello un alegato antieclesiástico. Ver a través de los ojos de Philomena nos permite también comprender su forma de sentir: una cosa es un grupo de monjas maltratadoras y otra cosa es Dios. Su capacidad de separar la paja del trigo, con total firmeza y fe, es tan simple y lógica que resulta irrefutable. 

"Philomena" es de esos filmes que entran en la categoría de "pequeñas grandes películas". Sí, esas que tenés que ver si o si.

ELENCO 
  • Judi Dench (Philomena) es una Señora Actriz. Discreta, de perfil bajo, fue como hormiga construyendo una filmografía de grandes títulos.  Es enorme, aquí y siempre. 
  • Steve Coogan (el periodista Martin Sixsmith) resulta absolutamente creíble y hace un dúo perfecto con Dench. Además fue guionista y productor del filme. ¡Bien hecho todo, Steve! 

Duración: 98 minutos
País: Reino Unido
Año: 2013

Judi Dench con la verdadera Philomena Lee:

Copyright: PA

sábado, 31 de mayo de 2014

Orgullo y Prejuicio

Universal Pictures

Para todos, hay un grupo de películas que tienen un efecto peculiar: las vimos mil veces, las sabemos de memoria, conocemos como terminan, pero aun así, cada vez que las encontramos por casualidad en la tele, nos hipnotizan y nos obligan a quedarnos sentados frente a la pantalla para experimentar el placer de un dejavú cinematográfico. "Orgullo y prejuicio" es de esas películas (y hablo de la versión de 2005, pero aplica también a la miniserie de los '90) que veo una y otra vez.

Pero, vamos, lo mío no es obsesión. Jane Austen escribió la novela en 1813. 200 años más tarde se sigue leyendo, viendo, transponiendo a todo tipo de pieza. Es que los clásicos no cansan. La apelación a los sentimientos universales, en este caso el amor condicionado por el prejuicio y el orgullo, es el ingrediente que mezclado con una pluma prodigiosa, crea obras inmortales. Sino, pregúntenle a Shakespeare.

"Orgullo y prejuicio" es, finalmente, una historia de amor. Una chica busca encontrar a un hombre que la ame de verdad. Un hombre considera que pocas mujeres valen realmente la pena. Una adolescente solo quiere divertirse y termina complicando a la familia tras involucrarse con el hombre equivocado. Una madre quiere (por la época, también necesita) que sus hijas se casen. Un padre toma distancia de la impertinencia de su mujer. Una mujer se casa con un hombre que no le gusta por miedo a quedarse sola. 1813. 2014. Cambia la ropa, pero las preocupaciones son las mismas. 

Odio generalizar, pero creo que no me equivoco en decir que todas queremos encontrar a Mr. Darcy. Porque Austen cometió la osadía de hacernos creer que existe. Perfecto, en cada milímetro de su ser. Ahí es donde hay que recordar que es una película, una novela, pura ficción. 

Darcy y Lizzy en la glorieta mientras llueve. Mr. Bingley haciendo la propuesta a Jane. El beso al amanecer. Maravillosas imágenes cinematográficas en una película con la más magnífica dirección de fotografía. Encuadres que parecen cuadros. Historias que parecen reales. 

ELENCO
  • Keira Knightley (Elizabeth Bennet) es la actriz de las películas de época. Construye una Lizzy inteligente, real, humana. ¡Bravo!
  • Matthew Macfayden (Mr. Darcy) es perfecto. El porte, la pinta, la voz, la solemnidad, el hilo de fragilidad oculto. Maravilloso.
  • Rosamund Pike (Jane Bennet) crea una hermana mayor adorable.
  • Carey Mulligan (Kitty Bennet) inicia su prometedora carrera con este pequeño pero risueño papel. Divertida y fresca.
  • Jena Malone (Lydia Bennet) en un personaje clave del relato, derrocha energía. Bien hecho.
  • Talulah Riley (Mary Bennet) en el rol de la hermana "amarga" luce irreconocible. Papel menor pero hay que nombrar a toda la familia ¿no?
  • Donald Sutherland (Mr. Bennet) hace del patriarca familiar y crea una figura paterna súper querible, casi víctima de seis mujeres que amenazan con enloquecerlo. Pero mantiene la templaza. Señor actor.
  • Brenda Blethyn (Mrs. Bennet) es la madre desquiciada, chusma, metida, invasiva, desubicada pero querible cuyo objetivo en la vida es que sus hijas se casen. Formidable actuación. 
  • Simon Woods (Mr. Bingley) no sé cómo será en la vida real, pero viendo la película, parece nacido para el papel. La melena rojiza, la cara de ingenuo. Le sale la bondad por los poros. Simplemente adorable.


Título original: Pride & Prejudice
Duración: 129 minutos
País: Reino Unido
Año: 2005

¡¡Nuevo sitio!!

Ahora me encontrás en  https://laentradaalcine.com  ¿Redes sociales? Obvio! En Facebook y Twitter: https://www.facebook.com/laentradaalc...