Mostrando las entradas con la etiqueta los juegos del hambre analisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta los juegos del hambre analisis. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de noviembre de 2014

Los Juegos del Hambre. Sinsajo Parte 1 - Crítica, comentario o como lo quieras llamar :)

Lionsgate
Nunca me había enganchado con una saga, hasta que llegaron "Los Juegos del Hambre" para ser la excepción. Hablemos de Sinsajo 1... pero sin adelantar para los que no la vieron. ¡Qué difícil! 

Bueno, para empezar, hay una diferencia lógica entre ésta y las primeras dos entregas: en la uno, tenemos el primer juego, en la segunda, el juego aniversario, en la tercera nos salimos de esa esfera de falso mundo de los juegos que destruyó Katniss con su flecha y nos vamos al exterior. Allí afuera veremos ese mundo distópico que encuentra en Katniss, su sinsajo. Será el distrito 13, el que había desaparecido, el escenario de la acción. Una vez leí una frase, creo que de Cachito Vigil, que me quedó grabada en el cerebro: "Nadie nace líder. Pero un día, el líder nace". Pues bien, Panem está destinado a cambiar, o no tendríamos película. Y esperemos que ese juego en el que Katniss reemplazó a su hermana haya sido el tiro por la culata para el presidente Snow. 

Sin decir por qué, sí confieso que en esta entrega por primera vez me importó la línea argumental amorosa. Antes venía por lo bajo esa cuestión de ¿se quedará con Peeta o con Gale? Pues ahora la intriga sigue igual de inconclusa (con otros condimentos) pero, de golpe, importa. De cierto modo (que solo entenderán los que la vieron) la historia de la rebelión en Panem y de los amores de Katniss se unen. Dice la teoría, que cuando se llega al climax del relato, al segundo punto de giro argumental, ambas intrigas se unen para resolverse. Todo parece indicar que eso es lo que va a pasar. Aunque, creanme, más allá de la especulación, ni por asomo es obvio con quién se va a quedar. 

Al principio la película arranca tranquila, van a poder comer sus pochoclos, mientras piensan... ok... ¿será la calma que antecede al huracán? Claro que sí, habrá acción, tensión en la segunda mitad del film. Y no está mal, porque más sería agotador. 


Queda esperar que triunfe la justicia poética: los malos castigados y los buenos redimidos. Pero "Los Juegos del Hambre" no es tan simple. Panem es injusto, sádico, perverso. Eso no se soluciona fácil. Todos son víctimas del sistema, víctimas de una guerra institucionalizada, de una falsa paz a costa de sangre. ¿Podrán una chica y un pueblo harto contra eso? Veremos que nos preparó Suzanne Collins. 

De momento tenemos una fantástica saga llena de realidad, de metáforas sobre el poder, el pan y circo, los medios de comunicación, la falsedad, la violencia intitucional... y el siempre anhelado surgimiento de un líder que libere a los oprimidos cuando estos están dispuestos a ser liberados. 

Ya que ando leyendo "Utopía" de Tomás Moro, cito esta oportuna frase: "Vivir uno entre placeres y comodidades, mientras los demás sufren y se lamentan a su alrededor, no es ser gerente de un reino, sino guardián de una cárcel". ¿Entendió Presidente Snow?                                                                                           
La resolución seguramente será cruel, porque la realidad lo es. ¿Habrá final feliz o agridulce? En un año, lo sabremos.  

ELENCO (solo voy con algunos nombres que se siguen sumando)


  • Julianne Moore (Alma Coin): es completamente lógico elegir a una mujer para ese rol, en una historia donde la mujer es la líder ¿no?
  • Philip Seymour Hoffman (Plutarch Heavensbee): lo nombro solo para recordar que aquí seguirémos viéndolo y pensando en su terrible pérdida. Somos muchos sus fanáticos. Que pedazo de actor!
  • Natalie Dormer  (Cressida) es otra girl power! Buen rol. Excelente corte de pelo le han hecho...
  • Elizabeth Banks (Effie Trinket) no la había nombrado en las anteriores reseñas, pero en esta entrega su personaje, aunque sigue siendo secundario, toma otro color (literalmente) y se vuelve más interesante, más humano. 


Título original: The Hunger Games: Mockingjay Part 1

Duración: 123 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2014

Podés leer las otras reseñas aquí:


Y de yapa, un videito que cuando veas la película, te va a encantar ;)





jueves, 3 de julio de 2014

Los juegos del hambre: parte 1

Lionsgate

Aclaro que escribo esto antes de ver la segunda parte. Ahora si. 

Ver "Los juegos del hambre" es sumergirse en una marea de intertextualidad inevitable. Hay algo de "The Truman Show", pero más serio. Hay muchísimo de "Survivor" (o "Expedición Robinson", si prefieren), pero definitivamente más perverso. Hay algunas gotas de "Lost". Hay elementos tomados de forma evidente de la estética nazi. Hay posmodernidad por doquier, en la simulación, el pastiche. El show macabro del poder en el que los pobres son títeres del déspota. La desquiciada lucha por el rating se da a cualquier precio. La pantomima de felicidad disfrazada de lujo y exhibicionismo. Si, hay algo inevitablemente real en "Los juegos del hambre". 

Ya no hay lugar para las utopías, porque nada de lo que allí sucede es deseable. Hambre extremo en un mundo gris, contrapuesto a otro que de tan fastuoso se torna repulsivo. Bienvenidos a la distopía. ¿Será que ya estamos allí? 

La película, desde el libro, toma el mundo (el mundo actual, aunque sin la tecnología podría hablar de la Edad Media) y lo convierte en un supuesto reality show fílmico ¿Acaso no se ha escuchado aquello de "pobres contra pobres"? Una historia en donde el valor de la vida es determinado por los poderosos en un juego macabro. 

Y tras cada palabra que escribo, noto que no hay tanta ciencia ficción como parece. ¿Cómo seguir hablando de lo cinematográfico cuando derivé en una reflexión casi existencial? Son cosas que pasan en el cine. Porque detrás de la frivolidad aparente del arte (sea una película pochoclera o un Picasso) hay un mundo trascurriendo, y la obra sale de allí. Incluso la más superficial de las películas es una toma de postura ante el mundo. Negarlo también es decir algo. 

"Los Juegos del hambre" me generó esa sensación. No puedo detenerme y decir "bueno, me gustan las tomas subjetivas de la cámara". Me resulta imposible quedarme en eso. Pero hagamos el intento. 

Se agradece el punto de vista femenino, con una heroína que salva al chico, pero que sobre todo se salva a sí misma del mundo, con puntería de arco, pero sobre todo con inteligencia.

Bien por la discreción en el uso de recursos frecuentes, como la sexualidad exacerbada o los romances obvios. También es notable el tratamiento de la violencia: la historia deja servida en bandeja la posibilidad de primeros planos sanguinarios, repulsivos y morbosos. Teniendo en cuenta esto, creo que el director, Gary Ross, incluso evita recurrir a eso y muestra apenas lo necesario. Eso es un gran acierto, porque la cosa no pasa por cuanta sangre pierde un muerto o que tan dolorosa es la herida. Lo violento, lo morboso, está en la parte colorida, en el show sádico. 

El uso del color y la fotografía son evidentes, incluso predecibles, pero no por eso desacertados. La cámara y el sonido recalcando las subjetividades de la protagonistas son otro punto a favor.

Suficiente análisis. Demasiadas impresiones. Cuando una película deriva en todo esto, no caben dudas de que es buena.

ELENCO


  • Jennifer Lawrence (Katniss Everdeen) se pone el arco y flecha al hombro y va adelante toda la película. Está prácticamente todas las escenas, lo que no suele ser fácil, pero lo bien que lo hizo. Es la heroína normal, humana, ¡con cuerpo de chica común! ¡Aguante JLaw!... como le dicen los yankis
  • Josh Hutcherson (Peeta Mellark), con esa cara de nene bueno, promete. En esta cumplió. Leí por ahí que en las próximas cobra más protagonismo. Veremos.
  • Stanley Tucci (el presentador del reality) cambia de color según la ocasión. Apto todo terreno. Pedazo de actor, nunca falla.



Título original: The Hunger Games
Duración: 142 minutos (¡súper atrapantes!)
País: Estados Unidos
Año: 2012

¡¡Nuevo sitio!!

Ahora me encontrás en  https://laentradaalcine.com  ¿Redes sociales? Obvio! En Facebook y Twitter: https://www.facebook.com/laentradaalc...