Mostrando las entradas con la etiqueta philip seymour hoffman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta philip seymour hoffman. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2014

Los juegos del hambre: en llamas

Lionsgate
¿Te gustó más la 1 o la 2? Creo que no voy a poder responder esa pregunta. Pero a la hora de escribir sobre esta segunda parte, me pasó que ya había dicho todo en la entrada anterior. Pero, vamos, que siempre hay algo que decir ¿verdad?

Esta segunda parte tiene, en principio, una identidad bien propia de saga. Mientras la primera se puede ver como un relato independiente, la continuación es parte de un todo.

Por otro lado, mientras "Los juegos del hambre 1" era un primer plano de situación, "Los juegos del hambre 2: en llamas" se presenta como un plano general. La Historia está más allá de Katniss (Jennifer Lawrence). La Historia, con mayúscula, es la que ahora puede cambiar. La rebelión de una movió los cimientos y ya no está sola.

Debo decir también que esta segunda parte me resultó más compleja. ¿Quién quiere qué? ¿Dónde está el complot? En ese sentido, las intenciones ocultas de los personajes le quitan la simplicidad argumental de la primera. ¿Y si finalmente algo pudiera cambiar? La primera entrega plantea, cuestiona, presenta un mundo para ser discutido. La segunda crea preguntas, siembra dudas, presenta un mundo que puede ser desafiado.

...Y termina y decís ¡No! Y corrés a googlear cuándo se estrena la 3. Y descubrís que la tercera entrega en realidad se va a lanzar dividida en dos partes... y al menos sabemos que tendremos Juegos del Hambre para rato. Pero de momento, habrá que aguardar. Esa espera no la generó la primera, pero decididamente es la definición de la segunda: la promesa de algo más. Otra película u otra realidad. Y, si tenemos suerte, las dos cosas.



ELENCO (los nuevos y los que no nombré en la entrada anterior)

  • Philip Seymour Hoffman (Plutarch Heavensbee): otra gran participación, como todo lo que hizo. Una gran incorporación para un personaje clave que lamentablemente deberá ser reemplazado para el final de la saga. Siempre es un placer verlo, maestro.
  • Liam Hemsworth (Gale). Oigan, ¿qué hace este chico al final? Eso. Cuando me resultaba intrascendente... apareció. Como galancito del caos ya nos compró, veremos qué pasa en la tres.
  • Woody Harrelson (Haymitch) me sorprendió en la primera. Si alguien da con el physique du rol del personaje, ese es Woody. Un aplauso para él y para el director de casting.
  • Donald Sutherland (Presidente Snow): ¡pensar lo bueno que era en "Orgullo y Prejuicio"! Y ahora un tirano... esas cosas que pueden hacer los buenos actores. Lo queremos, pero por favor no domine el mundo.
  • Lenny Kravitz (Cinna) bien, muy bien. Muchos se preguntan que hacía ahí. Pero a mi me pareció perfecto. Esa cosa "cool" que tiene como rockero la traslada para encarnar a este diseñador. Tiene mucho sentido, magnífica elección.
  • Jena Malone (Johanna Mason) era la hija de Snow en "Orgullo y Prejuicio" (podés ver la crítica acá). Bueno, ella también se olvidó de los Bennet, pero mantuvo la rebeldía de su otro personaje. Está fantástica, mucho feeling con la cámara. Vamos a saber de ella...

¿Y ni media palabra sobre Jennifer Lawrence? Leé el análisis de la primera entrega haciendo click aquí y te sacás la intriga ;)


Título original: The Hunger Games: catching fire
Duración: 146 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2013

LA YAPA: les dejo dos adelantos de lo que se viene, "The Hunger Games: Mockingjay - Part  1". ¡Para calmar las ansias.. o empeorarlas!



domingo, 11 de mayo de 2014

The Master

Weinstein Company

Recuerdo que cuando se estrenó la película decían que estaba inspiraba en el fundador de la Cienciología. Bueno, supongo que al verla una parte de mí quería encontrar la explicación a las separaciones de Tom Cruise (de Katie Holmes  y de Nicole Kidman), ya que esta ¿religión? ha sido señalada como la responsable de sus divorcios. Ok, la cosa suena a secta y lo oscuro llama la atención. Pues bien, quizás mi percepción de la película haya estado condicionada por este horizonte de expectativas casi cholulas que me había formado. 


Olvidémonos de eso y juzguemos la película. Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman y Amy Adams, dirigidos por Paul Thomas Anderson (no vi otras cintas de él aun, pero ya se ha hecho un nombre). El resultado debía ser genialidad pura.


El comienzo es auspicioso y atrapa, pero con el correr del film, la tensión va cayendo. El personaje de Joaquin Phoenix, maravilloso por cierto, es un inadaptado social veterano de guerra que encuentra su guía en Hoffman (el maestro, sí, en todo sentido), suerte de gurú de lo que llaman "La Causa". Lo someten a tratamientos poco convencionales que entretienen (pero tampoco esto es "La Naranja mecánica", vale aclarar). Vamos bien, pero en la segunda parte del film la tensión baja. 


El conflicto de la película es la adaptación de este ex-marino al mundo. Quizás el "problema", si es que es un problema, es que "The Master" no nos entrega una historia convencional. Porque cuando se supone que el protagonista avance hacia su curación y el conflicto del film saltee obstáculos para resolverse, eso no pasa. Final abierto, que le dicen, en una película de grandes momentos.


Dejando un instante el relato de lado, es destacable la fotografía junto a los encuadres que entregan imágenes exquisitas. Por otro lado, no se puede escribir sobre este film sin hablar de sus actores. Joaquin Phoenix es impresionante: la composición desde lo físico merecía más que una nominación al Óscar. Es la primera película que veo con Philip Seymour Hoffman luego de su muerte, lo que condiciona la mirada. Fue, probablemente, el mejor actor secundario de los últimos 20 años. Solo por eso, hay que ver cada film en el que participe. 


"The Master", finalmente, es una película distinta, no apta para quien espera el cuentito, pero una buena experiencia para disfrutar de grandes tomas y formidables actuaciones. 



ELENCO


  • Joaquin Phoenix (Freddie Quell) merece que detengamos la lectura en este instante, nos pongamos de pie y lo aplaudamos. Enorme actuación, sublime.
  • Philip Seymour Hoffman (Lancaster Dodd) es el maestro. Esos zapatos serán difíciles de llenar. Brilló aquí también, como en cada frase que dijo de cada película que hizo.
  • Amy Adams (Peggy Dodd) siempre cumple y ha hecho cosas geniales. Pero, hay que decirlo, no era un papel como para nominarla al Óscar.

Duración: 144 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2012

¡¡Nuevo sitio!!

Ahora me encontrás en  https://laentradaalcine.com  ¿Redes sociales? Obvio! En Facebook y Twitter: https://www.facebook.com/laentradaalc...