Mostrando las entradas con la etiqueta leo di caprio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leo di caprio. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2014

"El Gran Gatsby" de Baz Luhrmann

Village Roadshow Pictures

Lo primero que tenía en la cabeza al momento de ver "El Gran Gatsby" era que se trataba de una película de Baz Luhrmann. Y el dato no es menor. ¿Recuerdan Moulin Rouge? Bueno, yo la tengo grabada en la retina desde que era adolescente y fui con cuatro amigas a verla al cine. Salí extasiada. Nunca había visto tanto despliegue de color, música, decorados, luces, brillo, movimientos de cámara, ciudades nocturnas resplandecientes. Y así como Tim Burton propone películas oscuras, Luhrmann se cruza a la vereda opuesta y repite sus propios recursos en Gatsby. El comienzo, incluso, parece calcado de Moulin Rouge. El relato, de una forma extraña, también tiene puntos en común: un joven escribe la peculiar historia que vivió, que lo marcó y que lo convirtió en quien es; la llegada al nuevo hogar, cuna de lo desconocido; el circo a la vuelta de la esquina.


Pero este joven no es el protagonista ¿o si? No, porque él es los ojos del espectador, nada más. La estrella es Gatsby, el gran Leo. Esperé a verlo desde el minuto cero. Porque hay actores que tienen esa capacidad: hipnotizan. Di Caprio se convirtió en uno de los mejores y más versátiles actores de su generación. Es de una naturalidad soberbia. 

Y después de él, viene todo lo demás. A veces se disfruta ver un film pequeño, pero cuando hay un despliegue bien hecho, dichosos son los ojos que lo ven. La dirección de arte, con vestuario, maquillaje, peinados y escenarios es exquisita. Bien ganado el Oscar de Catherine Martin (esposa de Luhrmann) por Diseño de Vestuario y de Producción. 

La posmodernidad y el pastiche son la especialidad del director, cuando hace sonar "Crazy in love" de Beyonce en una fiesta de los años 20. Igual que sonaba Nirvana en el Paris de inicios de siglo XX en Moulin Rouge. 

Lurhmann repite patrones. Lejos de ser falta de originalidad, es sello autoral. Es estilo, grandilocuente, desquisiado de color, de ese que no suele asociarse con la idea nouvellevaguista de "autor". Pero lo es, y que bien le sale. 

ELENCO
  • Tobey Maguire (Nick Carraway) no es un actor al que siga. Pero vale decir que su cara de niño bueno encaja perfecta con el rol.
  • Leonardo Di Caprio (Gatsby) es único. Creo que el tema de que no le den un Óscar hasta lo hace más grande, dan ganas de reivindicarlo. Atrapa, el tipo aparece en la pantalla y se apodera de uno, es así.
  • Carey Mulligan (Daisy) va ascendiendo con pequeños grandes papeles, desde Orgullo y Prejuicio hasta Drive. Divina en el rol, angelical, maravillosa.


Duración: 142 minutos
País: Estados Unidos / Australia
Año: 2013


domingo, 4 de mayo de 2014

El lobo de Wall Street

Paramount Pictures

Apenas terminó pensé: "¡Nunca vi tanta droga en una película!" (ok, debe ser porque me he rehusado a ver "Trainspotting"...). Lo fabuloso es que Martin Scorsese te hace "Hugo Cabret", un film de homenaje al cine, ideal para ver buen cine con niños... y después esto. Es así, el que sabe, sabe. Martin sabe (e insisto, ¡lo que dirige con esa cara de abuelo bueno!). 

Cualquier película donde el protagonista hable a cámara me compra. Leonardo Di Caprio en la escena de las convulsiones por los limones es de otro planeta. ¡Denle el bendito Óscar! Pero no se lo dieron ni a él ni recibió galardones el film. ¿Por qué? Porque no es buena idea decir: "¡Oigan! Nuestra economía la maneja un grupo de cocainómacos, adictos al sexo, desquisiados de opulencia y práctimente carentes de moral." No, eso no es "América". El sueño americano debe ser una promesa, no una alucinación psicodélica. Al menos, si el film aspira (oportuno verbo) a una estatuilla dorada. 

"El lobo de Wall Street" tiene esos falsos finales, clásicos de Scorsese, que nos hace creer que el conflicto se resuelve... y no. No importa que piense la Academia, el film es magnífico, quizás ligeramente largo, pero digno de ver. ¡Véanlo!

ELENCO: 

  • Leonardo Di Caprio (Jordan Belfort) es el rey del mundo. ¿Ya les dije que su actuación es gloriosa?
  • Jonah Hill (Donnie) es el Robin perfecto. Es el tipo de al lado. Es creíble hasta lo supremo. ¡Bravo!
  • Margot Robbie (Naomi) se convirtió en el atractivo sexual del film. Pero hablemos de actuación: ¡bien hecho!
  • Matthew McConaughey (Mark) le quitó el Óscar a Leo por su papel en Dallas Buyers Club. Ok, pero 2013 fue su año. Y el micro-papel que hace aquí también hubiera valido una nominación. 

Título original: The wolf of Wall Street
Duración: 180 minutos (si, 3 horas, un poco se sienten)
País: Estados Unidos
Año: 2013

¡¡Nuevo sitio!!

Ahora me encontrás en  https://laentradaalcine.com  ¿Redes sociales? Obvio! En Facebook y Twitter: https://www.facebook.com/laentradaalc...